
Los lagartos y serpientes mudan su piel, pero estas últimas, a diferencia de los lagartos o saurios que mudan a trozos y tardan varios días, las serpientes mudan de golpe todo el cuerpo, desde la punta de la ¨nariz¨ hasta la cola.
La muda es periódica, y aunque varía según que especie y época del año, es aproximadamente una vez al mes. Lo hacen para renovar las escamas viejas, deshacerse de parásitos, curarse heridas… Mudar periódicamente indica buen estado de salud, aunque mudar muy seguido muestra lo contrario.
Las serpientes tienen la piel distensible y recubierta totalmente por escamas córneas epidérmicas que les sirve como protección para el cuerpo de estos animales, que se encuentran constantemente expuestos al roce con las irregularidades del terreno.
Estas poseen una fina cubierta epidérmica, transparente, que se continua en la verdadera piel y constituye una tenua red llamada ¨estrato córneo¨, la cual es la que se reemplaza periódicamente y de una vez, por una nueva.
Se distinguen 3 frases:
1ª Fase. PREECDISIS
La serpiente deja de alimentarse y buscarán un refugio donde pasará varios días. Es normal que no acepten alimento, no ven bien y están vulnerables, no hay que preocuparse por ello, cuando pase la muda comerán de nuevo. Recomiendo no dar de comer durante ninguna fase de la muda, ya que el bulto del alimento en el estómago puede obstruir el proceso.
2ª Fase. ECDISIS
Entra en un periodo donde veremos completamente blanco azulado sus ojos. Es debido a que entre la piel vieja y la nueva se produce una sustancia lechosa que ayudará a desprenderse de la piel vieja. No hay que tocar a la serpiente ni ayudarla a mudar.
3ª Fase.
Es antes de desprenderse la piel cuando vuelve a su color natural. Parece que ha mudado pero todavía no se ha desprendido de la piel vieja. La serpiente siente la necesidad de comenzar a rozar su hocico por cualquier elemento que pueda ayudarla a desprenderse de la camisa vieja.
Después veremos en el terrario la muda, que al principio estará un poco húmeda y luego se seca.
El tiempo en el que transcurren las 3 fases es aproximadamente 1 semana.
Hola, tengo una falsa coral albina de dos meses, mide unos 30 cm y se le ha roto la muda, me han dicho que tengo que ayudarla a mudar porque ella no lo va a hacer y se le puede infectar, pero no se como hacerlo, podrian ayudarme? Gracias
Las serpientes mudan de una sola vez, pero a veces, casi siempre por falta de humedad en el ambiente, no lo hacen correctamente. Las partes sin mudar que quedan en el animal tenemos que retirarlos nosotros, ya que ella no lo va a hacer. Si no se le retira puede infectarse.
Para hacerlo se procede a lo siguiente: dale un baño de agua tibia, de unos 15-20 mins (a 24-27 grados, ten cuidado!) y cuando la muda este blandita con una pinza le vas retirando, sin tirarle de la piel ni de las escamas. Ves haciéndolo día a día poquito a poco. Al salir la serpiente del agua ten cuidado con la bajada de temperatura.
Es un problema sencillo y típico para el que tiene serpientes.
Te recomiendo que todas las noches eleves un poco la humedad del terrario y cuando veas que tiene los ojos opacos y va a mudar aumentas la humedad y la rocias con un pulverizador.
Humedad en el terrario día 60-80% noche 80-90%
Ya me contarás, un saludo.
hola! sabes si hay algún método para conservar la piel de la muda?
Hola, ¿qué tal? me gusta tu pregunta porque yo procuro guardar y conservar la muda de mis serpientes 🙂 Lo que hago yo es primero dejarlas al aire que se sequen, luego las meto en un álbum de foto de los antiguos, de los que se ponen un plastiquito por encima y aguantan perfectamente. La muda es quitina y se conserva bien con el tiempo a pesar del sol y la humedad. También puedes pegarlas con celo en un folio y meterlas en transparencias para guardarlas en un archivador. El problema es que al quedarse secas se deshidratan y al tocarse pueden quebrarse y romperse. Yo al guardarlas las etiqueto con el nombre de la especie, fecha y edad del animal 🙂
Hola, soy maestra de educación primaria. Una alumna ha traído al colegio la muda completa de una culebrilla que se encontró en el bosque cerca del pueblo (comarca del Maresme, Cataluña). La muda es una chulada, debe medir unos 60-70 cm de largo y está entera, de cabeza a cola. Un poco rota por la parte inferior del hocico, pero se ve igualmente la cabeza e incluso los ojos. ¿Cómo podría conservarla sin aplastarla para que los alumnos puedan manipularla, digamos, en 3 dimensiones? ¿Guardarla en un cajón será suficiente? Gracias!
Hola, ¿qué tal?. Las mudas aguantan bien el paso del tiempo, yo conservo mudas de hace 4 años y están en perfecto estado. Lo malo es que, al deshidratarse, se vuelven frágiles al tacto, por lo que hay que tener cuidado al manejarlas. Yo colecciono mudas de mis serpientes, y las guardo en un álbum de fotos de estos antiguos, donde se pone una hoja transparente por encima y quedan bien, se puede levantar la hoja transparente para tocar la muda. Otra forma es ponerla en un folio y luego guardarla en un portafolio transparente. Aconsejo mantenerla fuera de la luz mientras no la saquéis y en seco. ¡No olvidéis poner la fecha de recogida de la muda! Para terminar, al saber que eres profesora, busca MuchoBicho en facebook, un grupo de educación ambiental con animales que hemos echo en Badajoz para escolares. Un saludo!
Oye y si mi serpiente ya mudo la mitad y ya come y tiene los ojos normales ¿Qué puedo hacer?
Hola. Si le queda la otra mitad por mudar (se ha roto la muda) y no puede sola tienes que ayudarla con bajos con agua templada. Un saludo
Gracias. Nada más puedo hacer eso? Es que ya lo hice pero no se si puedo hacer otra cosa. Saludos
Pingback: ¿Qué es Artrópodos? - Su Definición, Concepto y Significado
Pingback: Artrópodos - Qué es y Definición 2019